DURANTE UN PROCESO DE QUERELLA

INTERROGANTE:

¿EL “QUERELLANTE” (PARTE ACUSATORIA) TIENE DERECHO DE HABLAR DURANTE LAS AUDIENCIAS?

¿EL JUEZ LE PREGUNTA SI DESEA HABLAR?

¿O ES EL ABOGADO DEL QUERELLANTE QUIEN DESIGNA SI DEBE HABLAR O NO?

RESPUESTA:

En un proceso de querella en Perú, el “querellante” es la persona que presenta la acusación contra un presunto delincuente, generalmente en el marco de un delito que ha sido considerado como de acción privada. A continuación, te respondo a tus preguntas:

  1. ¿El “querellante” (parte acusatoria) tiene derecho de hablar durante las audiencias?
    • Sí, el querellante tiene derecho de intervenir en el proceso. En un juicio penal, el querellante puede expresar su posición y presentar sus argumentos a través de su abogado, pero también tiene la posibilidad de intervenir personalmente en la audiencia si así lo desea. Sin embargo, la intervención del querellante debe ser dentro de los límites del procedimiento y siguiendo las reglas que rigen la audiencia.
  2. ¿El juez le pregunta si desea hablar?
    • El juez generalmente permite que las partes involucradas (incluido el querellante) intervengan durante las audiencias. Si el querellante está presente en la audiencia, el juez puede darle la palabra o, si está representado por un abogado, será este quien tome la palabra. En algunos casos, el juez puede preguntar al querellante directamente si desea intervenir.
  3. ¿Es el abogado del querellante quien designa si debe hablar o no?
    • El abogado del querellante tiene la responsabilidad de representar los intereses de su cliente durante el proceso. Si bien el querellante puede hablar, generalmente será el abogado quien intervenga en su nombre en las audiencias. Esto es por una cuestión práctica y técnica, ya que los abogados tienen el conocimiento necesario para abordar de manera adecuada los aspectos legales del proceso. Sin embargo, si el querellante desea hablar directamente, el abogado no puede impedirlo, pero es recomendable que consulte con su abogado para tomar la mejor decisión sobre cuándo y cómo intervenir.

En resumen, el querellante tiene el derecho de hablar, pero es común que lo haga a través de su abogado, y el juez tiene la facultad de darle la palabra en el momento adecuado durante las audiencias.