Deuda de dinero

INTERROGANTE:

Una persona me debe plata, claro no es una gran cantidad pero me debe hace 5 meses y hasta ahora no me paga, le di por tema que estaba pasando mal por qué tenía un hijo, me dice que me va a pagar pero nada que puede proceder ahora, tengo todos los baucher capturas que el dice que me va a pagar.

RESPUESTA:

Es importante que tomes medidas para proteger tus derechos. En este caso, tienes varias opciones que podrías considerar:

  1. Comunicación amistosa o mediación: Si aún no has agotado todas las vías de comunicación, podrías intentar hablar de nuevo con la persona de manera formal. Puedes enviarle una carta notarial o un mensaje formal. Esto puede servir como prueba de que le diste la oportunidad de resolver la situación amigablemente.
  2. Proceso de cobro prejudicial: Existen procesos de cobro extrajudicial o prejudicial, que implican un proceso de cobro a través de una conciliaciòn extrajudicial, y si no se llega a un acuerdo, podrías pasar a la etapa judicial
  3. Demanda por incumplimiento de contrato o deuda: Si la persona sigue sin pagar y no hay una respuesta positiva a tu solicitud, podrías iniciar una demanda judicial. Dado que tienes pruebas (como los vouchers y capturas de pantalla), estas pueden servir como evidencia del compromiso de pago de la otra parte. En este caso, la deuda puede ser reclamada en el Juzgado de Paz Letrado si el monto es menor a 10 UIT (aproximadamente 48,500 soles en 2025).
    • Si la deuda excede ese monto, el caso se tramitaría en un Juzgado Civil.
    • De ser necesario, se podría solicitar una ejecución de la deuda a través del proceso de ejecución de sentencia si hay una resolución favorable.
  4. Proceso de ejecución: Si logras una sentencia favorable y la persona no paga, podrías solicitar que se inicie un proceso de ejecución, que podría incluir el embargo de bienes si la persona no cumple con el pago.

Recomendación:

Te sugeriría que primero le envíes una carta notarial, requerimiento de pago, puedes invitarlo a conciliar para dejar constancia de que le has solicitado el pago de manera formal y que, si no lo hace en un plazo razonable, tomarás medidas legales. Si no obtienes respuesta, entonces podrías considerar iniciar un proceso judicial de cobranza.